Saltar al contenido

KW ELECTRICISTAS

Expertos en Instalación, Reparación y Mantenimiento Para Empresas y el Hogar

  • INICIO
  • EMERGENCIA
    • FUGAS DE CORRIENTE
    • CORTOCIRCUITO
    • SOBRECARGAS
  • ELECTRICIDAD
    • CABLEADOS ELECTRICOS
    • TABLEROS ELECTRICOS
    • BOMBAS DE AGUA
    • POZO A TIERRA
    • LUMINARIAS
  • SEGURIDAD ELECTRONICA
    • CAMARA DE SEGURIDAD
    • INTERCOMUNICADOR
    • CHAPAS ELECTRICAS
    • VIDEOS PORTEROS
    • CERCO ELECTRICO
  • CLIMATIZACION
    • AIRE ACONDICIONADO
    • EXTRACTORES DE AIRE
    • TERMAS ELECTRICAS
    • VENTILADORES
  • TELECOMUNICACION
    • CABLE RED TELEFONICO
    • CABLE RED INTERNET
    • CABLE RED TV
  • BLOG
  • CONTACTENOS
24/04/202207/01/2019 por kw electricistas

Mantenimiento y Construcción De Pozo A Tierra

Construcción De Pozo A Tierra Precio, Instalación De Pozo A Tierra Precio Peru, Mantenimiento De Pozo A Tierra Costo, Construcción De Pozo A Tierra En Lima Y Distritos, Mantenimiento De Pozo A Tierra En Lima, Servicio De Instalacion De Pozo A Tierra, Mantenimiento De Puesta A Tierra, Instalacion De Pozo A Tierra Paso A Paso, Procedimiento De Instalacion De Pozo A Tierra, Costo De Construcción De Pozo A Tierra.

Construcción y mantenimiento de pozo a tierra Para su industria, casa o negocio. Ofrecemos un servicio personalizado en construcción, mantenimiento, medición y certificación de pozo a tierra, respaldado por nuestro experimentado equipo de profesionales.

Nuestra experiencia en la construcción de pozos a tierra nos permite conocer el comportamiento de todos los terrenos de Lima y distritos. Según el lugar donde se construirá el pozo a tierra aplicamos metodología y tecnología para que la construcción de pozos a tierra brinde los resultados que el cliente espera con respecto a la resistencia del pozo a tierra recién construido.

¿Qué es un pozo a tierra?

Los pozos a tierra, también llamados “puestas a tierra” o “puntos en la tierra”, son mecanismos de seguridad que conducen hacia la tierra aquellas corrientes eléctricas anormales o no deseadas, impidiendo así que una persona o equipo reciba una descarga eléctrica nociva.

¿Qué profundidad debe tener un pozo a tierra?

Es aconsejable que tenga 3 metros de profundidad. Al hacerlo, se debe eliminar toda la piedra, hormigón, cascajo y resistencia presente en la tierra. Ubicar la varilla de cobre, de forma horizontal o vertical. Todo va a depender del tipo de pozo a construir.

¿Qué es la puesta tierra y para qué sirve?

La toma a tierra es un sistema de protección al usuario de los aparatos conectados a la red eléctrica. Consiste en una pieza metálica, conocida como pica, electrodo o jabalina, enterrada en suelo con poca resistencia y si es posible conectada también a las partes metálicas de la estructura de un edificio.

¿Dónde se coloca el pozo a tierra?

Esto para tener en cuenta la cantidad de cable de tierra que se debe adquirir. Excavación del pozo: Se debe excavar en el lugar donde colocaremos la varilla de cobre enterrada. Se recomienda no esté tan próxima a los cimientos o parte estructural de una infraestructura.

1.-Instalacion de pozo a tierra precio

Precio de pozo a tierra en Perú / Sistema de puesta a tierra (SPAT)) / Presupuesto 2022

Los precios de un pozo a tierra básico en el mercado fluctúan desde s/. 1400.00 a más según las características y aplicación que se dará así como para uso industrial, cargas generales, centro de computo, equipos médicos y telecomunicaciones.

¿Cómo se instala un sistema de puesta a tierra?

Conectar la varilla. Extiende el conductor de electrodo de puesta a tierra hacia la varilla. Una vez que la varilla haya sido introducida en la tierra, deberás conectarla al sistema eléctrico de la construcción. Extiende el conductor de electrodo de puesta a tierra hasta la varilla.

¿Cuál es la medida ideal de un pozo a tierra?

Cuando se mide un Pozo a Tierra se tiene un valor en ohmios que es una unidad de medida de resistencia.

¿Cómo certificar pozo a tierra?

Se realiza una medición de la resistencia del pozo a tierra y si se encuentra dentro de los parámetros estipulados en la norma se emite un certificado de operatividad firmado por un ingeniero eléctrico o un ingeniero mecánico eléctrico colegiado y habilitado.

¿Cuánto tiempo dura el certificado de pozo a tierra?

La mayoría de los Certificados o Protocolos de los equipos de seguridad tienen vigencia de 01 año. El pozo de puesta a tierra requiere mantenimiento y el Certificado de Medición del sistema de puesta a tierra tiene vigencia de 01 año.

¿Qué negocios necesitan pozo a tierra?

Los pub, licorerías, discotecas, bares, casinos, juegos de azar, máquinas tragamonedas, ferreterías ó afines a los mismos; así como Establecimientos cuyo desarrollo de actividades implique el almacenamiento, uso o comercialización de productos tóxicos o altamente inflamables.

2.-Tipos de puesta a tierra para sistemas eléctricos

Los pozos a tierra se pueden agrupar de tres maneras:

A.-Por la forma de construcción

Pozos a tierra verticales: son los más conocidos y más utilizados. La varilla de cobre es enterrada en forma vertical. Requieren poco espacio para su construcción.

Pozos a tierra horizontales: son más eficientes que los anteriores. La varilla de cobre es enterrada de manera horizontal. Son de rápida instalación y más económicos.

B.-Por los materiales utilizados

Pozos a tierra a base de gel: se utiliza una dosis de gel para mejorar la conductividad del terreno. Se puede realizar de forma vertical u horizontal.

La aplicación del THOR-GEL es de 1 a 3 dosis por m3 según sea la resistividad natural del terreno y la resistencia final deseada. 

Pozos a tierra a base de cemento conductivo: se utiliza un cemento a base de carbón con el que se recubre la varilla de cobre. Esta técnica se utiliza cuando el terreno no es de buena calidad.

El cemento conductivo sirve para reducir la resistividad del suelo, el cual reduce la resistencia y disminuye la impedancia de los sistemas de tierras físicas.

C.-Por su distribución

Pozos a tierra independientes: son utilizados para cargas generales como baja tensión.

Malla a tierra: es un conjunto de cables desnudos y están enlazados entre sí para poder obtener una baja resistencia. Son utilizados para cargas especiales como ascensores, cómputo, torres de alta tensión, entre otros.

¿Qué es un pozo a tierra vertical?

Una puesta a tierra vertical suele ser el tipo de aterramiento más usado y conocido. En esta instalación se coloca el electrodo o varilla de cobre de ¾” o ⅝” en posición vertical dentro de un pozo que va desde 0.80 cm o 1 metro de diámetro. Se tiene en cuenta que se puede llegar a excavar a una profundidad de más de 2.60 metros. Un pozo a tierra vertical ocupa poca extensión de área en el terreno y se debe implementar con tierra de cultivo tratada para mejorar la capacidad conductiva. Es el tipo de puesta a tierra más común y utilizado por el poco espacio necesario para su construcción.

¿Qué es un pozo a tierra horizontal?

En una instalación de puesta a tierra horizontal es importante que el electrodo de cobre o conductores estén con tierra de chacra tratada dentro de una zanja. Esta debe tener 40 cm de ancho, no más de 0.80 cm de profundidad y un largo promedio de 3 metros, pudiendo llegar hasta los 15. Estas longitudes dependerán de la consideración del especialista y los resultados que se desee obtener. Un pozo a tierra horizontal con cemento conductivo o gel es más económico, tiene buen rendimiento, requiere menos excavación y tiene un menor nivel de resistividad.

Los Pozos a Tierra Horizontal se conciben para obtener dos grandes beneficios en la construcción de puestas a tierra, el primero es la economía por su bajo costo y el segundo es el rendimiento del sistema por su baja resistividad.

3.-Construccion de pozo a tierra 

¿Cómo realizar un pozo a tierra?

Como hacer un pozo a tierra / Construcción de un sistema de puesta a tierra 2022 (SPAT)

Dentro del proceso de construcción de pozo a tierra se exige el uso de elementos de medición profesional como el instrumento telurometro y personal entrenado, experto.

La construcción de pozo a tierra puede variar, dependiendo del uso y tipo de servicio donde será instalado el pozo tierra, así como para locales comerciales, viviendas, centros de cómputo, clínicas, etc.

Lista de materiales para pozo a Tierra: Kit Completo 2022

  1. Tierra de chacra en metros cúbicos
  2. Caja de registro para pozo a tierra PVC o cemento
  3. Bentonita sódica para pozo a tierra
  4. Gel conductivo thor gel (dosis química)
  5. Sal industrial para pozo a tierra
  6. Cemento conductivo para pozo a tierra
  7. Varilla de cobre para pozo a tierra
  8. Cable desnudo para pozo a tierra
  9. Cable de tierra con cubierta
  10. Conector ab para puesta a tierra
Construcción De Pozo A Tierra Precio
Construcción De Pozo A Tierra Precio

4.-Mantenimiento de pozo a tierra costo / Presupuesto de mantenimiento de pozo a tierra (SPAT)

El mantenimiento del pozo a tierra básico sirve para recuperar la operatividad de un pozo a tierra y lograr aproximarse a un valor de resistencia en ohmios cercano al valor de diseño al momento de la entrega o al valor obtenido en el manteniendo practicado el año anterior.

Un Pozo a Tierra en óptimas condiciones de operatividad protege la vida de las personas y también protege la inversión en artefactos, equipos y maquinaria conduciendo las corrientes de fuga o falla hacia tierra.

Las disposiciones Municipales y de INDECI obligan a tener un Pozo a Tierra y en óptimas condiciones ajustado a las normas del Código Eléctrico Nacional.

¿Por qué es importante realizar un buen mantenimiento de un pozo a tierra?

Es necesario aprender sobre la prevención e importancia de hacer un adecuado mantenimiento del pozo a tierra de manera anual en las industrias y hogares para garantizar la seguridad y protección de los usuarios y equipos. De no hacerlo a tiempo, las personas corren el riesgo de sufrir alguna descarga electrica debido a las sobretensiones transitorias (protección de equipos), y protección diferencial contra contactos indirectos (protección de personas).

¿Qué incluye el mantenimiento de sistema puesta a tierra?

Antes de explicar cómo prevenirlo, es conveniente saber qué incluye el proceso de mantenimiento de pozo a tierra.

  1. La evaluación y toma de datos.
  2. Desconexión de los cables que van al pozo de tierra.
  3. Realizar una medición inicial del pozo, antes de decidir si es necesario un mantenimiento o no.
  4. Retirar la tierra y exponer alguna varilla de cobre.
  5. Lijar la varilla y cepillar el cable.
  6. Aplicar un poco de gel o cemento.
  7. Reponer la tierra extraída.
  8. Pintar y rotular nuevamente la caja de registro.
  9. Realizar una fotografía final del mantenimiento realizado.

Read More

Mantenimiento De Pozo A Tierra En Lima
Mantenimiento De Pozo A Tierra En Lima

Construcción de Pozo a Tierra en lima y distritos

Donde contratar Construcción, Instalación o Mantenimiento de un Pozo a Tierra

Si deseas contratar la construcción, instalación o mantenimiento de un pozo a tierra lo puedes hacer llamando.

Pozo a tierra para tu negocio o empresa

La necesidad de contar con un pozo a tierra es para evitar que los equipos con los que cuenta la empresa o negocio se terminen malogrando debido a las fluctuaciones de la corriente eléctrica y a pedidos de la autoridad competente que administra, para lo cual ofrecemos:

  1. Diseño de Sistema de Puesta a Tierra
  2. Instalación de Puesta a Tierra
  3. Mantenimiento de Puesta a Tierra
  4. Medición y Certificación de pozo a tierra

Puesta a tierra para tu casa

Contar con un pozo a tierra le permitirá proteger a sus seres queridos, los cuales no resultaran con lesiones que puedan producir fluctuaciones de la corriente o problemas con esta.

Exigencia de las municipalidades para que cuenta con pozo a tierra

La mayoría de municipalidades del Perú, está exigiendo que los negocios cuenten con su respectivo pozo a tierra o puesta a tierra, esto es por la seguridad que brinda el pozo tierra ante una descarga eléctrica, muchas municipalidades están multando a los negocios que no tienen su puesta a tierra y otras han dado un tiempo de adecuación a sus nuevos reglamentos antes de empezar a realizar las inspecciones que traerán multas economices.

Instalación y mantenimiento de puesta a tierra

Nuestro equipo realiza Construcción, Instalaciones y Mantenimiento de Puesta a Tierra o puesta a tierra, muy necesarios para evitar los peligros de la electricidad ante las subidas y bajadas de la tensión eléctrica, esto también termina afectando a los seres humanos y animales, además de proteger los aparatos electrónicos.

La puesta a tierra, conexión a tierra​ o pozo a tierra es la conexión de las superficies conductoras expuestas a algún punto sin energía, casi siempre es la tierra en que se realiza la construcción.  Las puestas a tierra se emplean en las instalaciones eléctricas como una medida de seguridad. En caso de un fallo donde un conductor con energía haga contacto con una superficie conductora expuesta o un conductor ajeno al sistema hace contacto con él, la conexión a tierra reduce el peligro para humanos y animales que toquen las superficies conductoras de los aparatos.

Categorías Servicio de Instalacion Electrica Etiquetas Construcción De Pozo A Tierra En Ate Vitarte, Construcción De Pozo A Tierra En Barranco, Construcción De Pozo A Tierra En Bellavista, Construcción De Pozo A Tierra En Cerro Azul, Construcción De Pozo A Tierra En Chaclacayo, Construcción De Pozo A Tierra En Chilca, Construcción De Pozo A Tierra En Chorrillos, Construcción De Pozo A Tierra En Comas, Construcción De Pozo A Tierra En Independencia, Construcción De Pozo A Tierra En Jesus Maria, Construcción De Pozo A Tierra En La Molina, Construcción De Pozo A Tierra En La Perla, Construcción De Pozo A Tierra En La Victoria, Construcción De Pozo A Tierra En Lima Centro, Construcción De Pozo A Tierra En Lince, Construcción De Pozo A Tierra En Los Olivos, Construcción De Pozo A Tierra En Lurigancho Chosica, Construcción De Pozo A Tierra En Lurín, Construcción De Pozo A Tierra En Magdalena Del Mar, Construcción De Pozo A Tierra En Miraflores, Construcción De Pozo A Tierra En Pachacamac, Construcción De Pozo A Tierra En Pueblo Libre, Construcción De Pozo A Tierra En Puente Piedra, Construcción De Pozo A Tierra En Rímac, Construcción De Pozo A Tierra En San Borja, Construcción De Pozo A Tierra En San Isidro, Construcción De Pozo A Tierra En San Juan De Lurigancho, Construcción De Pozo A Tierra En San Juan De Miraflores, Construcción De Pozo A Tierra En San Luis, Construcción De Pozo A Tierra En San Martin De Porres, Construcción De Pozo A Tierra En San Miguel, Construcción De Pozo A Tierra En Santa Anita, Construcción De Pozo A Tierra En Santiago De Surco, Construcción De Pozo A Tierra En Surquillo, Construcción De Pozo A Tierra En Villa El Salvador, Construcción De Pozo A Tierra En Villa María Del Triunfo
Navegación de entradas
CABLEADOS ELECTRICOS
CAMARA DE SEGURIDAD

Archivos

  • agosto 2020
  • junio 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
© 2022 KW ELECTRICISTAS • Creado con GeneratePress